Precaución SÍ, Pasotismo NO

Quien tiene el detalle de visitar este blog sabe que normalmente se va a encontrar alguna cosilla de mis libros, alguna anécdota, quizás una reseña o cosas similares. Sabe que no soy de dar opiniones, ni pretendo dar lecciones o adoctrinar a nadie, cada uno es muy libre de pensar y actuar como quiera, por supuesto que sí. Pero me he puesto a reflexionar (Aunque no os lo creáis, de verdad lo he hecho, no quiero acostumbrarme, no vaya a ser que me duela la cabeza) y creo que debo compartir las pocas conclusiones a las que he llegado, después de leer un mensaje sobre el final de la pandemia de Marco Cattaneo (director de «Le Scienze e National Geographic Italia»). Vosotros me diréis si acierto en algo, si compartís lo que pienso o si, por el contrario, creéis que estoy muy equivocado.

Después de tantos días de confinamiento y estado de alarma, nos están presentado cifras algo mejores que en días anteriores. Digo bien, algo mejores, no son las que desearíamos, ni mucho menos, debemos buscar y conseguir que no exista ni una cifra por defunción diaria, también disminuir a la mínima expresión el numero de contagios, de hecho hay que llevar a cero este numero.

No voy a entrar en si es el momento de comenzar el desconfinamiento (Me van a perdonar, pero eso de desescalada me suena a alpinismo y no creo que se deba citar en un contexto de pandemia, soy así de raro, que le vamos a hacer) pero sí quiero analizar algún detalle. Se ha comenzado a permitir salidas, paseos, practicar deportes, peluquerías, juntarnos los amigos y familiares, visitar las terrazas de los bares y algunas cosas más. No me entendáis mal, me parece bien que se puedan realizar todas estas cosas, y alguna más añadiría yo. Pero, somos como somos, nos dan un dedo y ya tenemos tomado todo el brazo. En lugar de realizar todas estas cosas con la mayor de las precauciones, veo noticias de botellones, quedadas, reuniones, caminar juntitos, hacer grupos en calles o parques, etcétera, por nosotros mismos y por nuestros amigos o familiares sin las más mínimas medidas de seguridad. Situaciones que finalmente nos pueden salir carísimas. (Repito que no digo que no se puedan realizar todas las actividades permitidas, me gustaría que se hiciesen manteniendo distancias, respetando espacios, medidas de precaución, como diría mi abuela, como debe ser)

Voy a intentar explicarme mejor. Los números o las tendencias de la pandemia diaria hoy son de hecho una buena señal, UNA BUEN SEÑAL, que si todos, TODOS ponemos de nuestra parte podemos conseguir que estas tendencias continúen bajando, lo que sería magnífico. Pero debo decir, que desde mi punto de vista, las cifras actuales no me indican que deba celebrar nada. NO, NO HAY NADA QUE CELEBRAR, aún, ni hoy, ni en quince días, ni seguramente en un mes. Aún tenemos nuevos contagiados y, sobre todo, aun hay fallecidos. No hay nada que celebrar como para salir a la calle y pensar que hemos vencido nada, no hay que brindar por absolutamente nada en ningún botellón, todavía estamos en la batalla, en el centro del combate.

Comprendo que no les interese mi opinión, a mí tampoco me interesaría, seguramente. Pero atendamos entonces a lo que dice la OMS sobre cuando considera que da por finalizada una pandemia. Si tomamos como ejemplo la del ébola, se considera que la emergencia finaliza cuando se cubren dos periodos de incubación del virus completos y consecutivos sin que se registre ningún contagio. Sí, han leído bien, sin estudiar mucho más, ya sabes que estamos muy lejos del fin. En el caso del virus del ébola, su periodo de incubación es de 21 días, por tanto deben pasar 42 días sin que se presente ningún nuevo contagio antes de poder decir que el periodo de emergencia a concluido. Si tomamos el periodo de incubación del Covid19 que es de quince días, podríamos decir que hasta que no pasara un mes sin contagios, no consideraríamos que el periodo de emergencia ha pasado.

Tomo prestado un símil que utiliza el Sr. Cattaneo. En todos los lugares se escucha la expresión «Vamos a salir del túnel», lo que es una imagen clara que todos tenemos en mente de nuestra situación de confinamiento. Lo que ocurre es que, sí, vamos a salir del túnel, pero hasta que no transcurran muchos kilómetros, no podremos decir que estamos «realmente fuera del dichoso túnel». Por lo que, aunque nos permitan reunirnos, pasear, hacer deporte o tomarnos una cerveza en una terraza, no bajemos la guardia, respetemos los espacios y distancias de seguridad, continuemos luchando contra el bicho, por que podremos ganarle, por supuesto que sí, pero no den por sentado que está derrotado aún, queda tiempo, espero que poco, pero hay que lograrlo continuando, entre todos, con la lucha frente al COVID19, si no bajamos la guardia, LE GANAREMOS.

J. F. Sánchez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s