
Cuando mi cuenta de twitter (esta es, por si alguien quiere curiosear, pinchen aquí) alcanzó los mil seguidores realicé un sorteo, azar puro y duro. Hace unos días, la cifra de seguidores superó los 1500, decidí hacer algo distinto ( Lo primero, muchas gracias, jamás pensé llegar a esa cifra, ni mucho menos). El premio, mis dos novelas dedicadas al primer acertante de las tres cosas que no hice de la lista de diez que encabeza esta página. De paso me doy un poco a conocer, cualquier seguidor puede encontrar algún punto en común, vamos, que me pareció bien. A los seguidores les hizo gracia la cosa y comenzaron a jugar. Se podía hacer un intento al día, reconozco que fue divertido ver como muchos seguidores no acertaban. Después de varios días de juego, ya tenemos acertante: @dysan24, Sandra Ojeda. Y para aclarar dudas voy a dar alguna que otra explicación de cada uno de los puntos.
- He disparado un obús(un cañón)
Si han leído mi blog, saben que fui militar, de artillería tres años, por tanto, he disparado un obús varias veces. Aquí una pequeña historia de aquella época. Y no me refiero a participar en el tiro, me refiero a disparar el cañón propiamente dicho. Un obús no tiene un gatillo como un rifle. Imaginen el retroceso de una pistola multiplicado por muchas veces, si se disparase el cañón con una especie de palanca o gatillo, el retroceso del arma rompería varios huesos del hombre que lo accionase. Esto se evita con un “Tiraflector”, que no es otra cosa que una cuerda o cordón, que acciona la palanca de disparo. Se da un fuerte tirón a la cuerda de casi un metro, hacia la parte trasera del arma, esto mueve la palanca y activa el percutor del obús, mucho antes de lo que puedes imaginar, ha sonado el disparo, el bloque del cañón ha adelantado a tu mano y está por detrás de ella. Menos mal que el retroceso está calculado y coincide más o menos con la cuerda. En este video se ve bastante bien como un soldado tira de la cuerda, nuestros obuses eran más grandes, pero se entiende perfectamente, pinche en esta frase para ver el video
2. He volado en helicóptero
Este era una de las cosas que no hice, no ha pasado nunca.
3. He esquiado alguna vez
La segunda cosa que no he hecho nunca, siempre quise esquiar, pero nunca se ha presentado la oportunidad.
4. He dormido en un cementerio (2 veces)
Sí que lo he hecho, pinchando aquí puedes leer como fue la cosa. La primera fue sin darnos cuenta, la segunda, a caso hecho.
5. Me invitó el Rey de Marruecos a Casablanca
Siendo profesional del sector náutico, formaba parte de INAL, una asociación de Industrias Náuticas de Almería. El rey de Marruecos quiso promocionar el turismo en su país y decidió apostar por los puertos deportivos y el sector náutico. Se realizó el primer Salón Náutico Internacional de Marruecos en Casablanca y nos invitó a todos los miembros de INAL para promover este sector. De modo que Sí me invitó el rey de Marruecos (A mí y a unos cuantos más, claro está)
6. Fui un buen defensa central en 2ª B (hasta la lesión)
Fui un buen defensa central, en el equipo de clase. Más que nada por una buena razón. Todos querían ser delanteros, alguien se tenía que quedar atrás. No pasé de ahí. Este es la tercera cosa que no hice.
7. Tengo pase de prensa de la Federación de balonmano cómo fotógrafo oficial
Mi hijo juega al balonmano, tanto en pista como en el balonmano playa. Comencé a hacer fotos a los niños y una cosa llevó a la otra. Sí tengo pase de prensa de la federación, por eso puedo conseguir, a pie de pista o de arena, fotos como estas.


8. Colgué un pene de 2 metros (con sus huevos correspondientes) del balcón de mi Ayuntamiento
Sabía que esta historia daría juego. Me reí mucho, pues en casi todas las apuestas, nadie se creía que podía haber hecho tal cosa, sin embargo, sí que la hice. En esta entrada se explica bastante bien, pinchen aquí. En esa entrada se explica bien como se llega a semejante punto de «gamberrada».
9. Fui finalista al premio mejor comercial del año de España (2.015)
Me niego a subir alguno de los videos que pululan por internet, aquí la prueba.

10. Durante 4 años tuve permiso de armas como tirador de primera
En mi etapa en el ejército participé en patrullas de tiro. No era el mejor, pero no se me daba mal. Dejé la vida castrense básicamente por una razón, cobraba más del doble en la vida civil como vigilante jurado. Para mantener tu chapa y título teníamos que pasar unas pruebas de tiro, las realiza la Guardia Civil y te daban una calificación. Recuerdo No apto, apto y tirador de primera. Desde la primera prueba, a mí me calificaron como Tirador de primera en mi permiso de armas. Lo he buscado para hacerle foto, pero no lo encuentro hoy. Palabrita de niño bueno que es cierto.