
SINOPSIS
Una noche de diciembre, un cadáver yace en el suelo de la habitación 622 del Palace de Verbier, un hotel de lujo en los Alpes suizos. La investigación policial no llegará nunca a término y el paso del tiempo hará que muchos olviden lo sucedido. Años más tarde, el escritor Joël Dicker llega a ese mismo hotel para recuperarse de una ruptura sentimental. No se imagina que terminará investigando el viejo crimen, y no lo hará solo: Scarlett, la bella huésped y aspirante a novelista de la habitación contigua, lo acompañará en la búsqueda mientras intenta aprender también las claves para escribir un buen libro.
¿Qué sucedió aquella noche en el Palace de Verbier? Es la gran pregunta de este thriller diabólico, construido con la precisión de un reloj suizo. Joël Dicker nos lleva finalmente a su país natal para narrarnos una investigación policial en la que se mezclan un triángulo amoroso, juegos de poder, traiciones y envidias en una Suiza no tan tranquila, donde la verdad es muy distinta a todo lo que hayamos imaginado.
DATOS TECNICOS
Editorial: ALFAGUARA
Páginas :619
Encuadernación: TAPA BLANDA
ISBN: 978-84-204-3938-9
Precio:21,75€
Disponible también en Versión Kindle 10.44€
SOBRE EL AUTOR
Joël Dicker
Nació el 16 de junio de 1985 en Ginebra, hijo de una bibliotecaria y un profesor de francés. Dicker pasó su infancia en Ginebra, a los 19 años tomó clases de actuación en París. Un año después, regresaría a Ginebra para estudiar Derecho en 2010.
Con 10 años, Dicker fundó La Gazette des Animaux (La revista de los animales), acerca de la naturaleza, la dirigió siete años. Por esta revista recibió el Prix Cunéo a la Protección de la Naturaleza, y fue nombrado «Redactor jefe más joven de Suiza» por la Tribune de Genève.
A los 19 años escribió un relato para un concurso titulado «El Tigre». Los jueces creyeron que había plagiado la obra por considerar que estaba demasiado bien escrita para tener esa edad y no le dieron el premio. Este mismo relato sería reconocido con el Premio internacional para jóvenes autores francófonos y publicado en una antología. Ver su primer cuento publicado lo motivó para seguir escribiendo y terminar la que sería su primera novela, Les Derniers Jours de Nos Pères (Los últimos días de nuestros padres) en 2009, sin embargo, ningún editor quiso publicarlo. Un año después, Dicker envió su novela a concursar en el Prix des Ecrivains Genevois, importante premio entregado cada 4 años, solo a obras sin publicar. Resultó ganador.
Después de esto, el editor Vladimir Dimitrijevic, contactó con Jöel Dicker para la publicación de su novela. La idea de Dimitrijevic era lanzar el libro en Francia en septiembre de 2010, aunque antes, en junio, Dimitrijevic falleció en un accidente automovilístico.
En enero de 2012 se publicó finalmente Les Derniers Jours de Nos Pères. Ese mismo año, se publicó también “La verdad sobre el caso Harry Quebert”, su novela más conocida y que ha sido traducida a 33 idiomas.
IMPRESIONES
Quien piense comprar esta novela imaginando que va a poder leer algo mínimamente cercano a Harry Quebert, por favor, vaya guardándose su dinero. Este libro no tiene nada que ver. Yo mismo quedé maravillado pasando las páginas de La verdad sobre el caso Harry Quebert, algo que no ocurre con este libro. Lejos de ser un thriller o una novela negra, lo considero más una comedia de enredo. Y no precisamente de las mejores. Los personajes no son creíbles, ni siquiera él mismo autor que aparece como protagonista ¿? Totalmente innecesario, desde mi punto de vista, lo mismo que todas las paginas que se centran en su editor. Lamento el fallecimiento de este gran hombre, como no puede ser de otra manera, pero no entiendo esa obsesión por convertirlo en un personaje de una novela a título póstumo.
Como comedia de enredo, se puede leer, siendo excesivamente previsible, por lo menos para mí, cada desenlace de cualquiera de las sorpresas que el autor nos tiene preparadas, son todas ellas fáciles de imaginar, pues el autor se encarga de repetir en varias ocasiones los detalles que van a posiblitar deducirlas.
Debo reconocer que es de fácil lectura, pese a los intentos del autor de convertir esta novela en un texto de difícil seguimiento con los constantes saltos en el tiempo, actualidad, quince años antes, 5 días antes del asesinato, treinta años antes, y así capítulo, tras capítulo. Cómo lectura para pasar el rato, puede estar bien, será algo que no ocupe en exceso nuestra mente, pero no será uno de nuestros libros memorables, ni recomendables.
VALORACION
Cuando compras un libro de Joël Dicker, en tu mente ya estás poniendo el listón en el libro que no se te puede olvidar de este autor, La verdad sobre el caso Harry Quebert. Lo que ocurre es que este libro no se aproxima en nada, con lo que consigue dejarte con un sabor de boca algo amargo, parece escrito con prisa, con fecha de entrega, con unos personajes nada creíbles, casi de comedia y un desenlace facilón que no te deja nada satisfecho.
Mención aparte merece esta edición. Algo que jamás se me habría ocurrido antes, pero que si he de ser sincero, es impropio de un Best Seller, que venderá miles de ejemplares y que cuenta con una edición pésima. Lo siento, señores de Alfaguara, revisen su libro si piensan que exagero. La traducción es pésima. Hay frases que no tienen sentido en castellano. Hay faltas de ortografía impensables en un libro que va a vender miles de ejemplares.
Dicho todo lo anterior, mi valoración se queda en un REGULAR, ya que si lo lees sin ninguna aspiración, puede resultar mínimamente entretenido.
Muy bien. Saludos orbitales…
Me gustaMe gusta
A pesar de que mi valoración de este libro ha sido buena porque en el fondo me ha entretenido, tengo que reconocer que tienes razón en muchas cosas.
Es lo que tienen los escritores que nos han embaucado mucho algunos de sus libros, que cuando publican algo nuevo esperamos siempre mas.
Me gustaMe gusta