Muchos nervios esta mañana. Como dirían los cursis, mariposas en el estómago. Hay que cumplir con el compromiso adquirido. No todos los días me invitan, a mí, un pequeño escritor, a dar dos charlas para un Encuentro Literario. Cuando te informas un poco, estamos hablando de un evento con una solera, no en vano es ya el VII Encuentro Literario que organiza el IES Carmen de Burgos de Huercal de Almería. Estamos hablando de un “pequeño Instituto”. Cuenta con más de mil alumnos. Sí, han leído bien, más de mil. Este año, para este importante evento literario cuentan con mas de veinte invitados, entre los que se encuentran personas dedicadas a varios ámbitos de la literatura, autores, traductores, ilustradores y editores.
En primer lugar, debo agradecer al equipo que a coordinado este encuentro, primero por haber confiado en mí para dar dos charlas, siendo además las que han inaugurado las jornadas de este año, y segundo, por la ayuda prestada y lo atentos que han sido conmigo.
Sin más, paso a narraros mi experiencia. Primera charla con alumnos de tercero (entre catorce y quince años), más algún profesor e invitados. Para mí ha sido un placer comunicarme con los alumnos, consiguiendo, no sin esfuerzo al principio, que participaran de la charla, llegando a la conclusión de la misma con un clima muy agradable de conversación, involucrándose prácticamente todos finalmente, con un nivel muy alto de participación, saliendo de la sala con buenas sensaciones los jóvenes, profesores y. sobre todo, yo mismo.
La segunda charla ha sido con alumnos de cuarto curso, algo más mayores, asistiendo también profesores e invitados. Desde mi punto de vista, esta segunda me ha salido aún mejor que la primera, consiguiendo una buena comunicación entre todos y participando muchos alumnos. Lo mejor, desde mi particular punto de vista, ha sido que sonó la señal de final del acto, cambio de clase, y espontáneamente por su parte, me han obsequiado con un sincero aplauso que no olvidaré fácilmente, a esto hay que añadir los comentarios y felicitaciones de muchos de los jóvenes asistentes, que me ha llenado de orgullo y me ha dejado la sensación de haber realizado una buena labor. Pensaba que podría ser algo habitual, pero me han comentado profesores y organizadores, que no solían actuar así los niños, que los han visto muy involucrados y atentos en ambos encuentros, siendo una experiencia muy positiva.
Las dos charlas han variado un poco, debido a las consultas e inquietudes que han planteado los alumnos. Básicamente he comenzado explicando un poco quien soy, como llegué a ser escritor, como realizo mis libros, concretando, sobre todo, en “El asesino del Andarax”, por qué lo ambienté en la Vega del Andarax, o los motivos de llevar la historia a los años sesenta. He hablado del palomar que preside la portada del libro, de la zona y ambientación, he explicado detalles de cómo realicé las imágenes que figuran en el libro, la sinopsis, promoción, etc. Los alumnos han consultado como y cuál es el camino que hay que andar hasta conseguir publicar un libro, por esto me he centrado al final de la charla en la relación escritor/editorial.
Resumiendo, para mí ha sido una jornada magnifica, que me deja un sentimiento muy agradable y positivo, espero que alumnos y profesores puedan decir algo parecido.
PPDD: Lo dicho, mil gracias por dejarme participar.
Muchas gracias por llegar hasta aquí, ya puestos, si puedes y te apetece, comparte el enlace de este artículo con los botones de abajo, para conseguir la mayor difusión posible.
Como siempre, desearos lo mejor, nos vemos pronto.